Busca Congreso que programas del Bienestar lleguen a los 84 municipios

Con el objetivo de tejer redes de trabajo y colaboración entre el Poder Legislativo, el Ejecutivo estatal y los gobiernos municipales, se llevó a cabo la Primera Jornada del Bienestar e Inclusión Social con la participación de 67 ayuntamientos.

La diputada local Tania Meza, titular de la Comisión de Bienestar e Inclusión Social, aseguró que el encuentro busca tejer una red de solidaridad para beneficiar a la población en general.

“Es una articulación que respeta las facultades y la soberanía de los municipios y de los poderes Legislativo y Ejecutivo para tejer esta gran red con el fin de que los servicios, los programas y los beneficios en materia de bienestar e inclusión social lleguen a los 84 municipios de Hidalgo”, detalló Meza Escorza.

Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Andrés Velázquez Vázquez, destacó que se trata de un tema trascendente porque “las redes están tejidas de nudos que significan fortaleza, lo que es fundamental para su desarrollo”.

“Andrés Manuel López obrador decía que el bienestar es la felicidad del pueblo y sin ella no podemos darle sentido a nuestra existencia, por ello, este trabajo en conjunto entre los poderes Legislativo y Ejecutivo fortalecerá el trabajo cotidiano en cada municipio, en cada trinchera para beneficio de la sociedad hidalguense”, declaró el diputado.

Titulares de Bienestar o Desarrollo Social municipal, así como regidores y regidoras acudieron al Congreso local para conocer los servicios y los derechos que garantiza a nivel estatal la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, donde su titular Ricardo Gómez dijo que se trata de una actividad con la que podrían llegar a las comunidades más vulnerables.

“Este año, Bienestar tiene como meta llegar a más de 50 mil personas beneficiadas, por lo que es importante que la población no duplique su participación en los diversos programas, para llegar a las familias más vulneradas”, anunció Gómez.

Asimismo, debido a que en los municipios las direcciones de Bienestar no solamente atienden los temas de la secretaría estatal sino tienen sectorizado el tema cultural, el deportivo, salud, medio ambiente y/o el tema de los derechos de las mujeres, también asistieron tres secretarías estatales para brindar asesoría a los ayuntamientos.

La actividad consistió en que las y los titulares de las dependencias estatales expusieran ante asistentes los principales programas, por lo que en ese sentido, Vanessa Escalante Arroyo, titular de la Secretaría de Salud, explicó los requisitos para la solicitud de apoyos en especie con jornadas auditivas, visuales y de movilidad, así como temas de salud pública y regulación sanitaria.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top