![](https://enfoquehidalgo.com/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-11-165729.jpg)
Reconocer la participación de las mujeres como agentes de cambio en la ciencia, fue el resultado del Tercer Concurso de Ensayo bajo la temática “Mujeres científicas en el siglo XXI: retos y oportunidades”.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora este 11 de febrero, el Consejo de Ciencia Tecnología e Innovación (CITNOVA) reconoció a las ganadoras del concurso de ensayo, con un total de 253 escritos que buscaron visibilizar el trabajo que llevan a cabo cientos de mujeres en diferentes temas desde su perspectiva.
Participantes de municipios tales como Mixquiahuala, Acaxochitlán, Huichapan, Huejutla, San Felipe Orizatlán, Tezontepec de Aldama, Tlanchinol, Tepeji del Río y Pachuca, entre otros, insistieron en la necesidad de ampliar el acceso de este sector a la ciencia, la tecnología y la innovación.
Consideraron que estos son aspectos imprescindibles para lograr el empoderamiento de las mujeres y las niñas de todas las edades, mismo que contribuirá decisivamente al desarrollo de cada región del planeta.
En la edición de este año las ganadoras fueron:
En la categoría de 12 a 15 años, el primer lugar fue para Kiara Jaqueline Martínez Rodríguez; el segundo sitio para Daniela Gutiérrez Ayón y el tercero para Yhira Gálvez Muñóz. En tanto que, Keyla Alilen Soto Martínez y Valentina Alemán González obtuvieron menciones honoríficas.
Para la categoría de 16 a 18 años, el primer reconocimiento fue para Evelin Velasco Santillán, el segundo lugar fue para Melany Llamile Gómez Bringas y el tercero para Lorena Mejía Velázquez. De igual manera, lograron una mención honorífica: Andrea Avedaño Gaytán y Monserrat Simiento Lozada.
En la categoría de 18 a 19 años el primer lugar fue de Ariadna Sánchez Manzano, quien obtuvo la mayor calificación sobre los 253 ensayos participantes. La mención honorífica fue para Ana Paola López Gayosso, así como para Lidia Itzel León Hernández.
Los temas abordados en cada ensayo reflexionaron sobre la importancia de eliminar barreras estructurales y culturales, fomentar la diversidad para garantizar la igualdad de oportunidades de tal forma que las mujeres contribuyan plenamente al quehacer científico de esta época.