INICIA EL OPERATIVO DE PAGO DE LAS BECAS PARA EL BIENESTAR DE EDUCACIÓN BÁSICA, MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

Del 1 al 28 de abril se llevará a cabo la dispersión de pagos de las Becas para el Bienestar, en la modalidad de continuidad, de acuerdo con la primera letra del apellido de las personas beneficiarias, informaron en conferencia de prensa el delegado de Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno y el titular de la Oficina de Representación Estatal en Hidalgo de la Coordinación Nacional de Becas, Itzae Valdez Soto.

El depósito corresponde al bimestre marzo-abril y comprende a quienes ya reciben de manera periódica recursos de la beca para educación básica, media superior y superior, mismos que podrán cobrar en cualquier sucursal del Banco del Bienestar.  

Respecto a la entrega de las tarjetas de la Beca Rita Cetina, informaron que más de 88 mil familias ya recibieron su plástico, lo que representa un avance del 64 por ciento; por lo que pidieron a la población estar pendiente de las escuelas que faltan, principalmente en los municipios de Almoloya, Apan, Atotonilco de Tula, El Arenal, Emiliano Zapata, Francisco I Madero, Progreso de Obregón, San Agustín Tlaxiaca, Singuilucan, Tepeapulco, Zapotlán y Zempoala.

También informaron que en este mes de abril iniciará la entrega de tarjetas del nivel medio superior y superior, por lo que se pide a las personas que realizaron su solicitud tener a la mano la siguiente documentación:

  • Estudiante: acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio
  • Madre, padre o tutor: CURP e identificación oficial.

En otro tema, el delegado informó que en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el fin de semana se realizaron asambleas con representantes de comunidades y pueblos indígenas de Hidalgo para informarles que próximamente recibirán de manera directa recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, que ahora destinará el 10 por ciento en un componente destinado a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Esto, como resultado de la reforma al artículo 2 constitucional que los convierte en sujetos de derecho, con personalidad jurídica y patrimonio propio, lo que representa un gran avance en el reconocimiento a su capacidad de recibir y administrar recursos.  

Destacó que el presupuesto que recibirán deberá utilizarse en obras de infraestructura básica que combatan la pobreza y será la población quien en asamblea determine cuales son sus prioridades de atención, en un esquema de democracia participativa, como se realiza actualmente en programas como La Escuela es Nuestra.

También mencionó que se contempla que estos recursos se otorguen a unas mil 400 localidades en la entidad, aunque la lista definitiva de las beneficiarias se publicará en los próximos días, de acuerdo con el registro que realiza el INPI.

Al respecto, recalcó que estos recursos son un complemento que aporta al desarrollo y Bienestar de estas comunidades, por lo que no exime de su responsabilidad a los gobiernos municipal, estatal y federal de seguir invirtiendo el recurso público en favor de toda la población, por el contrario, es el momento de sumar esfuerzos para abatir el rezago social.

Por eso, hizo un llamado para que todos los órdenes de gobierno continúen con el apoyo a las comunidades y pueblos indígenas y que no los desatiendan, pues este Fondo es solo una parte compensatoria, adicional a lo que regularmente debe llegarles, pues esto no es lo único que deben recibir considerando el nivel de pobreza y vulnerabilidad en el que aún viven muchas de ellas.

Finalmente, informó que este 1 de abril inicia el registro de aprendices y centros de trabajo al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, por lo que hizo una invitación a las personas de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan a realizar su trámite, a través de la plataforma https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top