Murciélagos: guardianes del equilibrio ecológico y aliados en la salud pública

En el marco del Día de Apreciación de los Murciélagos, que se celebra cada 17 de abril, Josefina Ramos Frías, coordinadora estatal del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), destaca la relevancia de estos mamíferos como aliados naturales en el combate contra plagas y enfermedades.

Los murciélagos son depredadores muy eficientes, especialmente de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla y paludismo, explica la especialista.

Esto se debe a sus hábitos nocturnos y, en ese sentido, su acción coincide con los picos de actividad de los mosquitos, lo que los convierte en controladores biológicos de gran eficacia.

La mayoría de las especies de murciélagos son insectívoras y se alimentan, entre otros, de mariposas nocturnas que afectan cultivos como el maíz y el nopal. Esto no solo ayuda en la protección de la salud humana, sino también en la seguridad alimentaria, reduciendo naturalmente la presencia de plagas agrícolas. 

“Al ser depredadores voraces, mantienen las poblaciones de insectos bajo control, ofreciendo un servicio invaluable que proporciona la naturaleza”, añade la bióloga.

Las capacidades de caza de estos animales están potenciadas por su sistema de ecolocalización, que les permite emitir ondas sonoras de alta frecuencia. Mediante este mecanismo pueden detectar y capturar insectos en pleno vuelo, incluso en la oscuridad total.

Por otra parte, algunas especies de murciélagos desempeñan funciones cruciales más allá del control de plagas. Su pelaje denso facilita la adhesión y transporte de grandes cantidades de polen, haciendo posible precisamente la polinización de diversas especies vegetales, incluyendo el agave y ciertas frutas tropicales.

La experta también desmitifica la creencia común de que los murciélagos no pueden ver. “No son ciegos, pero han desarrollado la ecolocalización debido a que viven y se desplazan en ambientes sumamente oscuros”, señala.

Según el Grupo Especialista en Murciélagos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), actualmente se reconocen mil 462 especies de murciélagos en el mundo y, de acuerdo con Enciclovida, Hidalgo alberga 61 de las 168 registradas en el país. En ese sentido, en la entidad se concentra el 36.3 % de la diversidad total de murciélagos en México.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top