
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), llevó a cabo la Sesión de Instalación del Comité Técnico Dictaminador del programa “Fortalecimiento de la Vinculación y Movilidad Laboral, Primero el Pueblo”, para el ejercicio 2025.
Durante la sesión, se presentaron los lineamientos bajo los cuales se apoyará a las personas buscadoras de empleo que desean colocarse en un trabajo fuera de la entidad, a quienes se especializan dentro de una empresa, así como a la población vulnerable que requiere insertarse en el mercado laboral, a través de actividades productivas por cuenta propia.
El titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández, señaló que los apoyos forman parte de los “Programas del Pueblo” promovidos por el gobernador Julio Menchaca, dirigidos a impulsar el desarrollo de los distintos sectores de la población hidalguense.
Explicó que el programa “Fortalecimiento de la Vinculación y Movilidad Laboral, Primero el Pueblo” tiene como objetivo facilitar la incorporación de la población hidalguense al mercado laboral formal, mediante el otorgamiento de apoyos económicos que permitan mejorar el nivel de bienestar de las personas buscadoras de empleo.
Esta iniciativa tiene como finalidad apoyar a los buscadores de empleo que requieren trasladarse a una entidad federativa distinta o al extranjero, para realizar actividades productivas formales y estacionales, para lo cual se otorga un apoyo único de 4 mil pesos.
El apoyo de especialización para la empleabilidad tiene como meta el fortalecimiento de sus conocimientos, habilidades y competencias dentro de empresas debidamente constituidas, donde a las y los beneficiarios se les otorgará hasta dos apoyos por un monto individual de 8 mil 364 pesos mensuales.
En tanto que, el apoyo al autoempleo busca fortalecer actividades productivas de personas que se encuentren imposibilitadas para acceder a un empleo formal debido a una discapacidad, enfermedad crónico degenerativa o autoinmune, adultos mayores, cuidadores primarios de estas poblaciones o mujeres en situación de violencia.
Detalló que el programa impulsa acciones productivas que permitan a las personas emprender una actividad económica por cuenta propia, a través de un único apoyo por 12 mil pesos.
El secretario del trabajo destacó que las personas interesadas, en obtener los apoyos, deberán ser buscadores de empleo activos, mayores de 18 años y residentes del estado.
Pueden acudir a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, específicamente al Servicio Nacional de Empleo Hidalgo (SNEH), con domicilio en Carretera Pachuca- Cd Sahagún #1955, Parque Industrial CANACINTRA, Mineral de la Reforma, Hidalgo; comunicarse al teléfono 5550023300 Ext. 70409; o escribir al correo vinculacion.laboral.stps@hidalgo.gob.mx, para recibir mayor información.