EN HIDALGO MIL 441 COMUNIDADES RECIBIRÁN RECURSOS DEL FAIS-PIAM

En Hidalgo mil 441 comunidades indígenas otomíes, nahuas y tepehuas por primera vez recibirán recursos del componente indígena del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social (FAISPIAM), gracias a la reforma al Artículo 2 constitucional, que ya los reconoce como sujetos de derecho, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

En conferencia de prensa, el delegado de Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, informó que en la entidad la inversión es de más de 673 millones de pesos, que se distribuirán de acuerdo con criterios de rezago y número de habitantes de cada una de las comunidades, afirmando que estos recursos corresponden al 10 por ciento del monto total del presupuesto del FAIS 2025, que normalmente se otorgaba a estados y municipios para el combate a la pobreza.

Ahora, tras la reforma constitucional que les brinda patrimonio a las comunidades indígenas y afromexicanas, el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum determinó que se les otorguen recursos del FAIS, creando el componente indígena que llegará al territorio de manera directa a través del Banco del Bienestar.

Mencionó que en Hidalgo se realizaron las primeras asambleas en Chapulhuacán, Huejutla de Reyes, Metztitlán, Acaxochitlán y Huichapan, donde hubo una importante participación de la población quien decide el uso de los recursos de manera autónoma, libre y democrática, destacando que al momento una de las prioridades ha sido el contar con agua potable.

El delegado señaló que los recursos del FAISPIAM llegarán cada año a las comunidades y que tiene un carácter compensatorio, por lo que no deslinda a los órdenes de gobierno municipal, estatal y federal, de seguir inyectando recursos a estas comunidades para abatir el rezago.

También afirmó que la gente se familiariza cada vez más con el uso de recursos de manera directa, por ejemplo, del programa La Escuela es Nuestra, por lo que reconoce que ya hay un avance muy importante en la atención a la infraestructura educativa, lo que es muy significativo, pues los recursos del FAISPIAM se ejercerán con el mismo procedimiento donde la población tendrá flexibilidad para el uso del presupuesto, pero también deberá comprobar plenamente el uso de este.

Sobre este tema, concluyó señalando que es pública toda la información sobre a las comunidades beneficiadas y los montos que recibirán y se puede encontrar en la página de la Secretaría de Bienestar, en la dirección https://www.gob.mx/bienestar.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top